Dashboard de un servicio en SWPanel

Manual Detallado del Dashboard de Servicios en SWPanel

1. Introducción y visión general del manual

Este manual está diseñado para ofrecer una guía completa, detallada y comprensible sobre el uso del Dashboard dentro de SWPanel, la plataforma de gestión de servicios en la nube y de alojamiento web. Un Dashboard, en el ámbito informático, es una herramienta visual que permite al usuario acceder rápidamente a métricas clave y funciones relacionadas con sus servicios. En el caso de SWPanel, el Dashboard cumple un papel fundamental en la administración de servicios como servidores Cloud, planes de Hosting, dominios, cuentas FTP, entre otros.

¿Qué encontrarás en este manual?

A lo largo de este documento, se explican en profundidad:

  • Las funcionalidades del Dashboard para un servidor Cloud.
  • Las funcionalidades del Dashboard para un servicio de Hosting.
  • Las opciones disponibles en cada apartado.
  • El uso de cada herramienta disponible desde la vista de Dashboard.
  • Conceptos importantes para comprender y aprovechar todas las funcionalidades del sistema.

2. Dashboard de servicio Cloud

Acceso al Dashboard del Cloud

Para acceder al Dashboard de tu servidor Cloud, utiliza la barra de búsqueda de servicios en la parte superior del SWPanel. Escribe el nombre del servidor y haz clic sobre él:

info_capture La captura de pantalla es orientativa. Ha sido tomada sobre la versión 2025.03.0007 con fecha 12/04/2025. Puede diferir de lo que muestre la versión actual de SWPanel

Una vez dentro, se presenta el Dashboard del servidor Cloud, organizado en bloques informativos:

info_capture La captura de pantalla es orientativa. Ha sido tomada sobre la versión 2025.03.0007 con fecha 12/04/2025. Puede diferir de lo que muestre la versión actual de SWPanel

Bloques del Dashboard Cloud

1. Iconos de funciones específicas y configuración del Cloud

En este bloque encontrarás los iconos correspondientes a las siguientes funciones:

  • Crear un nuevo servicio en este acumulador: Este es un acceso directo a crear un nuevo servicio de Hosting web, Redireccionador o Correo.

  • Personalizar y ajustar los recursos y servicios de este Cloud: Para modificar todos los recursos asignados a tu cloud, también podrás modificar los diferentes extras disponibles.

  • Crear un escalado planificado para este Cloud: Para definir el aumento o reducción de recursos en un tiempo programado.

  • Abrir Consola: Para acceder por SSH a tu Cloud desde SWPanel, y poder ejecutar cualquier comando que sea necesario.

  • Ajustes de los parámetros básicos del servicio: Para poder definir la configuración de los diferentes servicios instalados en el cloud.

  • Gestiona las actualizaciones de Sistema Operativo, software y servicios instalados: Para definir las actualizaciones de tu servidor Cloud, si deseas que sean automáticas, realizarlas de forma manual, etc.

  • Iniciar / Parar el Cloud: Para iniciar o parar el cloud en función de su estado, en el apartado de parar, podrás elegir entre normal o forzado.

  • Hacer un Snapshot: Para crear una imagen del estado actual de tu Cloud.

  • Dashboard de copias de seguridad: Para definir la copia de seguridad de tus alojamientos así como los diferentes directorios que se encuentran en tu Cloud.

  • Accede al gestor de permisos: Para gestionar los permisos de lectura/escritura de tu servidor Cloud.

  • Accede al gestor de ficheros: Para explorar y realizar acciones directamente sobre los directorios y ficheros de tu Cloud.

  • Gestiona las IPs asociadas a tu Cloud: Para consultar tus IPs, la máscara de subred, gestionar los registros DNS y modificar el registro PTR. 📃 Manual: Consultar o modificar registro PTR

  • Gestión de Crons: Para crear diferentes crons y definir en qué momento los quieres ejecutar.

  • Timeline de acciones sobre este servicio: Para ver todas las acciones que se han realizado sobre el servicio, ordenados por su día de ejecución.

  • Gestión de Logs: Para visualizar los diferentes logs del sistema (PHP, FTP, Syslog, Kernel...).

  • Activar Gestión FW Capa 4: Para activar el cortafuegos de capa 4 de tu Cloud.

  • Historial de Uso: Para ver el historial de uso de todos los recursos de tu Cloud.

  • Sobre las vulnerabilidades del sistema: Para generar un informe de las diferentes vulnerabilidades detectadas a tu sistema.

  • Análisis de Seguridad de nueva Generación: Para solicitar un informe de Ciberseguridad de tu servidor Cloud.

  • Emitir un certificado sobre este servicio: Para generar un certificado de la ubicación de los datos así como el certificado de la protección de datos ISO27001.

2. Resumen del uso de recursos

Visualización en tiempo real del consumo de recursos como CPU (vCores), RAM, disco y ancho de banda.

3. Estado de los servicios

Muestra si los servicios principales (web, correo, base de datos, etc.) están activos o detenidos. Permite gestionar su estado.

4. Recursos asignados

Lista detallada de los recursos contratados (CPU, RAM, disco, etc.).

5. Mejoras disponibles

Extras activables o desactivables según se requiera.

6. Software instalado

Resumen del sistema operativo y el software que se encuentra actualmente instalado.

7. Tráfico por países

Informe del origen geográfico del tráfico recibido por el servidor durante el año.

8. Uptime

Tiempo que ha estado en funcionamiento el servidor desde su última activación.

9. Amenazas recibidas por meses

Gráfica mensual que muestra las amenazas detectadas, tratadas y no tratadas.

10. Snapshots

Listado de las copias de estado realizadas sobre el servidor.

11. Uso actual del servicio

Información del uso actual y coste estimado, con opción de simulación de factura.

12. Datos del responsable

Datos de contacto del administrador responsable del servicio.

13. Cola de correo

Correos pendientes de envío y espacio que ocupan en disco.

14. Planes de Hosting con más conexiones

Visualización de qué servicios alojados generan más tráfico.

15. IPs con más conexiones

Direcciones IP que han realizado más conexiones hacia los servicios del Cloud.

16. Países con más conexiones

Distribución geográfica del origen de conexiones a los servicios del servidor.

17. Contenedores organizativos

Clasificación jerárquica del servidor dentro de SWPanel.


3. Dashboard de servicio de Hosting

Acceso al Dashboard del Hosting

Al igual que en el servicio Cloud, busca el nombre de tu servicio de Hosting en la barra superior del SWPanel y haz clic sobre él:

info_capture La captura de pantalla es orientativa. Ha sido tomada sobre la versión 2025.03.0007 con fecha 12/04/2025. Puede diferir de lo que muestre la versión actual de SWPanel

Una vez dentro, se accede a una pantalla con funcionalidades específicas del servicio de Hosting:

info_capture La captura de pantalla es orientativa. Ha sido tomada sobre la versión 2025.03.0007 con fecha 12/04/2025. Puede diferir de lo que muestre la versión actual de SWPanel

Bloques del Dashboard Hosting

1. Iconos de configuración

En este bloque encontrarás los iconos correspondientes a las siguientes funciones:

  • Crear Cuenta Correo: Para ir directamente a crear una nueva cuenta de correo dentro de tu Hosting.

  • Crear Cuenta FTP: Para ir directamente a crear una nueva cuenta de FTP dentro de tu Hosting.

  • Crear nuevo sitio Web: Para crear un nuevo sitio Web en tu Hosting, ya sea un nuevo plan de Hosting o un alias.

  • Mostrar información PHP Info: Para ver toda la información referente a la versión de PHP instalada en tu Hosting.

  • Ajustar los parámetros y complementos de tu plan de Hosting: Para personalizar el software o servicios instalados en el servicio.

  • Restaurar copia de seguridad de este dominio: En caso de tener la copias de seguridad activadas en el Hosting, podrás restaurar una copia de tu web, BBDD o correo accediendo a este apartado.

  • Cambiar el plan de hosting asignado a este servicio: Para cambiar a un plan superior o cambiar los servidores asignados al servicio.

  • Hacer una exportación de la Web ahora: Exporta tu Web mediante correo electrónico o a un servidor FTP externo.

  • Hacer un SnapShot de la Web ahora: Se efectúa en tiempo real y copia el contenido Web y de la BBDD. No incluye correo electrónico ni los logs.

  • Ajustes de los parámetros básicos: Para modificar parámetros del servidor web Nginx y el fichero de configuración de PHP del servicio.

  • Gestiona los logs del servicio: Para visualizar los eventos de acceso y de error de tu Hosting.

  • Gestor de permisos: Para gestionar los permisos de lectura/escritura de tu servicio de Hosting.

  • Gestor de ficheros: Para explorar y realizar acciones directamente sobre los directorios y ficheros de tu servicio de Hosting.

  • Crear de nuevo los ficheros Virtual Host del Servidor Web.: Esta opción es útil cuando necesites generar de nuevo el archivo Virtual Host de tu Web.

  • Timeline de acciones sobre este servicio: Para ver todas las acciones que se han realizado sobre el servicio ordenadas por día de ejecución.

  • Hacer check de funciomamiento de la Web: Desde este apartado podrás hacer un chequeo de tu web para comprobar que todo esté funcionando correctamente, y ver cómo solucionar cualquier problema que puedas tener.

  • Hacer check de funciomamiento del correo electrónico: Desde este apartado podrás hacer un chequeo de tus cuentas de correo electrónico para comprobar que todo esté funcionando correctamente, y ver cómo solucionar cualquier problema que puedas tener.

2. Características del Hosting Web

Información técnica completa de la configuración del servicio.

3. Detalles de uso

Muestra el consumo actual de espacio web, bases de datos y correos electrónicos.

4. Servidores asignados

Visualización de los servidores activos que prestan servicio al Hosting.

5. Mejoras disponibles

Funcionalidades adicionales opcionales para activar o desactivar.

6. Cuentas de correo activas

Listado editable de cuentas de correo configuradas.

7. Gestión CMS

Instalación automatizada de gestores de contenido como WordPress, Joomla, etc.

8. Bases de datos activas

Listado editable de bases de datos activas en el Hosting.

9. Cola de correo

Correos no entregados y espacio que ocupan.

10. Cuentas FTP activas

Listado editable de las cuentas FTP disponibles.

11. Parar/Iniciar servicios

Control para activar o detener los servicios del Hosting.

12. Snapshots

Gestión de Snapshots realizados sobre el Hosting (si está activado).

13. Renovación

Visualización de fecha de renovación y configuración de autorenovación.

14. URLs con más conexiones

Páginas web dentro del Hosting que reciben más tráfico.

15. Países con más conexiones

Distribución geográfica de los visitantes del sitio web.

16. Gestión de logs

Configuración de retención de logs del servicio.

17. Responsable del servicio

Visualización y edición del nombre, correo y teléfono del responsable técnico.



2025 DeepThink Software SLU. Todos los derechos reservados. Los precios que aparecen en la web no incluyen impuestos