Herramienta de migraciones SWPanel
Guía para Migrar Servicios desde otro Proveedor de Hosting a SWPanel
1. Introducción
En esta guía aprenderemos cómo migrar servicios desde otro proveedor de Hosting hacia tu SWPanel.
La nueva versión de SWPanel incluye una función que facilita el traslado del contenido web desde un proveedor externo. Con esta herramienta, la migración de tu sitio web, bases de datos y correos electrónicos se simplifica significativamente.
¿Qué aprenderás en este manual?
- Cómo acceder a la herramienta de migraciones en SWPanel.
- Cómo seleccionar el tipo de migración según tu necesidad.
- Cómo sincronizar archivos web, bases de datos y cuentas de correo electrónico.
- Cómo asegurarte de que la migración se realice de manera efectiva.
2. Acceder a la Herramienta de Migraciones
Para comenzar, accede al Dashboard principal de SWPanel. Sigue estos pasos:
- Pulsa sobre el logotipo de SWPanel (o el logo personalizado) ubicado en la parte superior izquierda de la pantalla.

- En el menú lateral izquierdo, selecciona:
- Herramientas
- Para migrar Webs
- Migrar una Web ahora

3. Iniciar el Asistente de Migraciones
El asistente de migraciones te guiará a través del proceso. El primer paso es escoger desde dónde se migrará la web. En este caso, seleccionaremos cualquier panel de control.

A continuación, elige si deseas migrar los datos a:
- Un nuevo servicio de Hosting.
- Un servicio de Hosting ya existente (opción usada en este manual).

Para aprender a crear un servicio de Hosting, revisa los siguientes manuales:
4. Migrar a un Servicio de Hosting Existente
- Selecciona la opción Migrar la Web a un servicio de Hosting ya existente.
- En el desplegable, elige el servicio donde deseas realizar la migración.
⚠ Importante: Para que la migración se realice con éxito, el servicio de Hosting debe estar vacío, es decir, no debe contener WordPress, Prestashop, Moodle, bases de datos, cuentas FTP ni cuentas de correo creadas.

5. Sincronizar Contenido de la Web
- Elige qué quieres migrar y cómo. Se recomienda usar FTP o SSH.

- Marca la opción Sincronizar contenido de la Web.
- Introduce los datos de conexión y elige FTP o SSH.
- Si no existe una web para migrar, deja esta opción desmarcada.

Los datos requeridos son:
- IP del servidor de origen: Dirección IP de tu sitio en el proveedor actual.
- Path de la Web: Directorio donde se encuentra la web en el servidor actual.
⚠ Dependiendo del panel de gestión del proveedor, la ruta del directorio puede variar. Por ejemplo:
- cPanel →
/public_html
- Plesk →
/httpdocs
- Sin embargo, en caso de que tu FTP ya apunte hacia el directorio web, tan solo deberás introducir el path "/"
Migración vía FTP o SSH
Para migrar vía FTP
- Usuario FTP
- Contraseña FTP
- Activar la opción Crear cuenta FTP en servidor destino (o sobrescribir si ya existe).
Para migrar vía SSH
- Usuario SSH
- Contraseña SSH
- Puerto de conexión SSH
6. Instalar un Certificado SSL
Puedes instalar un certificado SSL de dos formas:
- Autofirmado (generado por SWPanel).
- Importado desde otro proveedor (requiere claves CRT, CA y KEY).
En este caso hemos elegido en la configuración, realizar la migración por FTP y hemos decidido importar el certificado desde otro proveedor de Hosting. Quedaría de la siguiente forma:


7. Sincronizar Bases de Datos
- Marca la opción Sincronizar Bases de Datos.
- Introduce los datos necesarios:
- IP del servidor de Base de Datos origen. La IP que tienes asignada para tu servidor de base de datos en el proveedor actual. Puedes comprobar la IP desde el panel de administración que tengas actualmente con tu proveedor de servicios
- Nombre de la Base de Datos.
- Usuario y contraseña de la BD.
Es muy importante que estos datos sean exactamente los mismos que tienes en tu base de datos de origen

⚠ Es necesario que el acceso remoto esté habilitado. Asegúrate de abrir el puerto 3306 para la IP 81.25.112.90 (que se trata de nuestro servidor encargado de dicho proceso). En caso de que no fuese posible abrir el puerto, esta parte de la migración deberá desmarcarse y realizarse vía importación (puedes utilizar PHPMyAdmin, o HeidiSQL, etc...)
Para asegurarte que tu puerto se encuentra habilitado, puedes comprobar los siguientes manuales:
En nuestro ejemplo de configuración, quedaría de la siguiente forma:

8. Sincronizar Cuentas de Correo Electrónico
Si deseas migrar cuentas de correo, activa la opción Aprovechar y mover también mis cuentas de correo electrónico e introduce los datos:

- IP del servidor de correo origen.
- Puerto IMAP (por defecto 993).
- Número de cuentas a migrar.

Para cada cuenta de correo, proporciona:
- Nombre de la cuenta. Solo debes especificar el nombre de la cuenta sin tener que añadir "@dominio", ya que se autoescribe de forma automática
- Usuario de correo (login). Este campo se autorrellena de forma automática. Simplemente, debes comprobar que sea correcto
- Contraseña.
En nuestro ejemplo de configuración quedaría de la siguiente forma:
Si lo deseas, puedes indicar una cuenta de correo electrónico para que se te notifique la finalización de la migración:

9. Finalizar la Migración
- Revisa que todos los datos sean correctos.
- Acepta el contrato y las condiciones.
- Pulsa Aceptar y crear.
La migración no tiene coste, por lo que el "Total coste servicio" será 0€.

⚠ No cierres la pantalla durante la preparación de la migración. Una vez iniciada, se ejecutará en segundo plano y serás redirigido a SWPanel.
Al finalizar, verifica el correcto funcionamiento de la web modificando tu archivo Hosts:
📃 Manual: Modificar fichero 'hosts' en Windows, Mac y Linux
10. Glosario
Término |
Definición |
SWPanel |
Plataforma de gestión de hosting y dominios de SW Hosting. |
FTP |
Protocolo de transferencia de archivos para mover datos entre servidores. |
SSH |
Protocolo seguro para acceder a servidores de forma remota. |
Certificado SSL |
Cifra la conexión entre el servidor y los visitantes de la web. |
IMAP |
Protocolo para acceder al correo electrónico en un servidor remoto. |